Hasta el viernes 30 de Septiembre, estará abierta la inscripción para participar de las ponencias del 2° Seminario Internacional sobre Preservación del Patrimonio Cultural en el Territorio Trinacional (SIPPAT) que se realizará en la Ciudad de Puerto Iguazú, del 12 al 15 de noviembre. La invitación es para que docentes, alumnos e investigadores realicen el intercambio de experiencias y conocimientos entre personas que investigan la temática en la región trinacional.
El 2do Seminario Internacional se propone reunir a especialistas en la temática; miembros de gobiernos nacionales, provinciales y municipales, universidades y centros de investigación; organizaciones civiles, organismos nacionales e internacionales, gubernamentales y no gubernamentales; el sector privado, fundaciones, instituciones educativas, grupos comunitarios y la sociedad civil, de modo tal de lograr un fecundo intercambio de ideas y experiencias.
En una perspectiva histórico-cultural, la preservación del patrimonio cultural asegura la continuidad de la historia, salvaguardando las costumbres y tradiciones además de establecer bases de apoyo a las políticas de desarrollo sustentables.
La convocatoria, de alcance internacional, está abierta a todas aquellas personas que tengan inquietudes respecto al tema que los convoca. Las ponencias e investigaciones, deberán presentarse a seminariosippatt@gmail.com, bajo uno de los siguientes ejes temáticos: Investigación y estudio patrimonial, conservación y restauración patrimonial, Educación patrimonial y Legislación patrimonial.
Para los docentes que participen, el Seminario tendrá valoración docente y no cómputo de inasistencia. Para acreditar el Seminario, los docentes deberán inscribirse previamente, presentar una constancia de la institución de pertenencia y acreditar la asistencia con la firma de las planillas diarias.
Los interesados, deberán completar la ficha de Inscripción y abonar el arancel correspondiente. Se otorgará Certificado de Asistencia, en formato digital, únicamente a quienes efectivamente asistan al Seminario. Además se otorgará Certificado de Exposición a aquellos autores que efectivamente expongan sus trabajos en alguna de las sesiones del Seminario.
INVITADOS ESPECIALES
Dr. Norberto Levington, Mg. Zulma Pittau, Lic. Daniela Zallocco, Dra. Ana Carolina Hecht, Dra. Noelia Enriz, Dra. Ana María Camblong, Lic. Estela Garma, María de las Nieves Arias, Dra. Yolanda Urquiza.
TALLERES:
TALLER DE HISTORIA ORAL : Responsable: Dra. Yolanda Urquiza
TALLER DE PEDAGOGÍA DEL PATRIMONIO : Responsable: Lic. Carlos Fernández Balboa
TALLER INTENSIVO DE RESTAURACIÓN ARTÍSTICA : Responsable: Lic. Estela Garma
TALLER DE MUSEOGRAFÍA : Responsable: Lic. Camila Moyano Elizondo
TALLER DE CERÁMICA GUARANÍ : Responsable: Dra. Silvia Jordán