En cumplimiento del calendario escolar 2020, este lunes 9 de marzo, unos 369,531 estudiantes y 33,248 educadores, volvieron a clase en los niveles: inicial, primaria, primaria de adultos y secundaria en la provincia de Misiones. En tanto los 31.571 del nivel superior (no universitario), con sus 3.503 estudiantes lo harán el próximo 23 de marzo. Además, este año se estrenarán las obras edilicias de 22 instituciones educativas que fueron realizadas con fondos provinciales y otras 10 que fueron realizadas a través de programas nacionales.
Este año, el inicio del Ciclo Lectivo será en San Pedro, con la inauguración oficial del edificio de la Escuela 924, a las 10 en un acto que estará presidido por el gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad que recibirá al ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta. Además, por la tarde, se llevará adelante la apertura de la Escuela Secundaria de Innovación de Misiones.
Este año el nivel inicial común contará con 52.628 niños y 558 que concurrirán a la modalidad especial. De esta manera se contará con 53.186 chicos que estarán a cargo de 2.519 docentes de la modalidad.
En cuanto al primario, estará compuesto por 183.103 estudiantes en modalidad común, 2.897 en especial y 9.994 adultos que realizarán este nivel. En números total se contará con 195.994 alumnos para 16.484 maestros.
En secundaria transitarán 99.265 jóvenes más otros 21.086 que lo harán en las de adultos. Esto hace un total de 120.351 estudiantes para los cuales se dispondrán 14.245 profesores.
En el nivel superior (no universitario), se tendrá una población de 31.571 estudiantes para 3.503 docentes.
El ciclo lectivo culminará el 4 de diciembre (el superior lo hará el 13 de noviembre) en donde se prevé la realización de dos PEI (Proyecto Educativo Institucional) el 31 de marzo y 13 de noviembre, más tres jornadas de Formación Situada con fecha a definir. El receso de invierno está estipulado del 13 al 24 de julio. Con este calendario se prevé llegar a los 194 días de clase con finalización de las actividades administrativas el 21 de diciembre.
OFERTA NO FORMAL DE LA PROVINCIA DE MISIONES
La provincia de Misiones cuenta con un subsistema con ofertas de formación complementarias, no formal, que se brindan a contraturno. En ella transitan 50,522 estudiantes distribuidos en 308 instituciones, tanto de gestión estatal como privada. Gran parte de esa población se encuentra transcurriendo alguno de los niveles de la educación formal, mientras que en otros sólo concurren a dicha formación.
En cuanto Formación Profesional (cursos y talleres) para adultos se pueden encontrar: escuelas con cursos y talleres (adultos PPAEBA, EPET, institutos, etc) en 126 instituciones de gestión estatal con 18.616 estudiantes más 78 de gestión privada con 8.282 estudiantes (total de 204 establecimientos con una población de 26.898); Centros de Formación Profesional (CFP) 23 de gestión estatal con 4851 estudiantes; y 6 Aulas Talleres Móviles que cuentan con 836 personas en formación. En este tipo de oferta transitan 32.585 estudiantes en 233 unidades de servicio.
Luego se cuenta con Actividades Complementarias Deportivas: los Centros de Educación Física con 11.434 deportistas en 30 instituciones y los Centros de Educación Física Especial con 978 deportistas. Ello hace un total de 12.412 personas en formación deportiva en 37 unidades de servicio.
También se cuenta con cursos de capacitación en Instituciones Superiores con 7 instituciones de gestión estatal en los que transcurren 1222 estudiantes. Formación artística con 27 escuelas con cursos y talleres de artística que reúnen a 1573 alumnos más otras 3 escuelas de enseñanza artística que reúnen a 827 (total: 30 unidades con 2400 estudiantes).
Por último la Escuela de Robótica reúne a 1903 estudiantes, el Centro de Rehabilitación del Ciego “Santa Clara de Asís” con 230 estudiantes, el Centro de Educación Especial N° 2 con 123, el Instituto de Educación Especial “Aprendiendo a Ser” con 155 y las dos aulas satélites de la Escuela Especial N° 6 con 72.
OBRAS PARA EL 2020
Otro punto importante del nuevo ciclo lectivo es la puesta en funcionamiento de 22 nuevos edificios que fueron construidos, o refaccionados, por el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) con fondos misioneros provenientes de Rentas Generales.
Las obras son: la refacción del Colegio Martín de Moussy (Posadas); el Nivel Inicial de la Escuela 369 de Florentino Ameghino; la remodelación y ampliación de la Escuela 185 de Oberá; la construcción y reparación de la 926 de Oberá; primera etapa de la escuela 763 de Garupá; la segunda etapa de la escuela primaria de Cerro Azúl; la Escuela 912 de Posadas; la 59 de Garupá; la reparación general de la escuela 468 de Eldorado; la escuela 299 de Aristóbulo del Valle; la escuela primaria en urbanización 740 has de Itaembé Guazú Posadas; el Polivalente de Arte de Oberá; el secundario 13 de San Vicente; sala del NENI 2059 de Arroyo Acarguá en Campo Ramón; la escuela 373 de El Soberbio; la escuela 7 de Concepción de la Sierra; la EPET 21 de San Vicente; la escuela 284 de Jardín América; la escuela 363 de Bernardo de Irigoyen; ampliación de la escuela 120 de El Soberbio; la escuela especial 8 de Puerto Rico y el BOP 110 de Dos de Mayo.
A ello se suman las que fueron construidas con fondos de programas nacionales. Vale destacar que los planos de obra, la puesta en marcha, fiscalización y mano de obra son llevadas adelante en la coordinación de profesionales misioneros que se desempeñan en la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales (USCEPP).
Allí las obras a estrenarse son: la escuela 642 de Comandante Andresito; la escuela 697 también de Andresito; la Escuela 384 de San Pedro; el BOP 63 de Campo Grande; el CEP 30 de Ruiz de Montoya; el NENI 71 de Aristóbulo del Valle; la escuela 210 de Bernardo de Irigoyen; la escuela 762 de Garuhapé; la escuela 350 de San Vicente y la flamante Escuela Secundaria de Innovación.