La modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria es una de las más jóvenes de la provincia, habiendo sido creada junto a la Ley de Educación Nacional en el año 2006 pero formalizada a través de una Coordinación provincial en el año 2019, año que también vio la creación simultánea de cinco instituciones de este tipo. Actualmente 8 escuelas funcionan bajo esta modalidad, solo durante el año pasado formaron a 736 estudiantes y en lo que va de este año ya se superó en un 70% esa cantidad.
“Es importante remarcar que esta modalidad no existe para subsanar, sino que tiene peso y definición por sí misma. Por eso es importante esta resolución del CFE, va a permitir definir características que hagan a las pautas institucionales y pedagógicas que incumban a los estudiantes destinatarios de la modalidad, y es una forma de acompañar a directores y docentes en la construcción del derecho a la educación que tienen todos los sujetos de la provincia” sentenció Cielo Linares durante la jornada.
Del evento también participó Andrés Rehe, coordinador de la modalidad, y Adrián Duarte de la comisión directiva de la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM). “Desde la creación en el 2019 venimos trabajando consistentemente en ofrecer capacitaciones específicas para los escenarios pedagógicos en los que trabaja el docente, darle una identidad clara, así como fortalecer la continuidad pedagógica en función del dinamismo particular que nos organiza” destacó el coordinador.